Moderador
BOARD: CIENCIAS  

Nombre: Miguel Angel Méndez Rojas  

Nickname: kimico  

e-mail: mmendez@delta.is.tcu.edu


Posted By: Ponce (ifiboy... Solo i...) on 'Ciencia'
Title:     mecanica cuantica y cosas peores...
Date:      Wed Aug 30 17:49:54 1995

puse ese titulo porque muchos me diran... "otra vez mueles con tu mecanica cuantica..."... pues si, el caso es que por medio de este post quisiera exhortar a la raza a que se instruyeran en esta importante area de la fisica que ya se ha establecido lo suficiente como para usarla en ingenieria (especificamente en ingenieria optica, ingenieria de laseres, optoelectronica, esas son als cosas peores)... muchos piensan que esta area va relacionada con las ansiadas respuestas buscadas de caracter filosofico como "es una particula o es una onda o son las dos"... quisiera remarcar que entender si una particula se comporta como onda o no no excluye al grupo de fisicos que usan la mecanica cuantica del grupo de ingenieros que no la usan, es decir, no importa si no entiendes la dualidad onda particula... y no importa porque lo que importa es el proceso estadistico que siguen estas y de esta manera podemos predecir el comportamiento microscopico de un determinado numero de particulas y controlarlo... eso es lo que importa... por ejemplo...tengo una funcion de onda para una particula determinada por lasuperposicion de tres funciones de onda...

|p> = a |1> + b |2> + c |3>   donde, por supuesto, a*a+b*b+c*c=1

si yo se que a*a es el 30%  b*b es el 10% y c*c es el 60% eso quiere decir que en el sistema formado por digamos 100 particulas que tienen la funcion de onda |p> 30 estaran en el nivel 1, 10 en el 2 y 60 en el tres.... ESO ES DETERMINISTA!!!... de manera que predigo y dispongo de mis sistema de100 particulas como me de la gana... esas particulas pueden ser transiciones electronicas de emision, conduccion en semiconductores, estados excitados en procesos quimicos etc... por supuesto que para llegar a |p> es un perfecto desastre y son las fumadas
que pretende enseniar un curso de mecanica cuantica normal...

ifiboy (ahora desde el Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica)
ifiboy (desde el INAOE)                     



Posted By: pichardo (XXVIII Congreso de la SMM) on 'Ciencia'
Title:     Sobre el Sida, y el avance de la ciencia...
Date:      Sat Oct  7 10:15:46 1995

Dentro del reciente congreso de la sociedad matematica mexicana, se dio un interesantisimo curso sobre la modelacion del virus del sida. Mas interesante que la modelacion en si (la modelacion eran ecuaciones diferenciales que mostraban curvas de probabilidad de que un seropositivo tuviera sida, dependiendo de la cantidad de virus que habia en los ganglios linfaticos) fue la primera sesion del curso en la que se hablo sobre la naturaleza de la enfermedad y de como gracias a los esfuerzos por combatirla se han logrado avances ientificos.
Dentro de lo terrible de la enfermedad, existe un lado positivo (tenia que haberlo, no?) en este asunto: ahora se sabe muchisimo mas sobre el funcionamiento del sistema inmunologico de lo que se sabia hace un par de a%os, es decir, la insistencia en buscar una cura (y los repetidos
fracasos) han hecho evolucionar muy rapidamente la investigacion cientifica en esa direccion. Si se hubiera encontrado una cura, digamos en tres meses (lo que desde luego, no deja de ser lo deseable) el conocimiento a nivel molecular del sistema inmunologico estaria en pa%ales en comparacion de como se encuentra ahora.
El sida es solo un ejemplo (el de moda) pero han sido siempre los problemas dificiles los que han hecho siempre avanzar a la humanidad cuando se enfrenta a ellos. La busqueda de la piedra filosofal fue importante, no porque la piedra filosofal lo fuera (piensenle un poco y vean que seria completamente inutil), sino porque llevo al descubrimiento de cosas mucho mas importantes que la piedra filosofal en si.
Asi que lo mas bonito e importante de la ciencia es la resolucion de problemas (que pueden o no tener bases en la "realidad" que percibimos) y como dijera el gran Gauss:
 

(notese que lo dijo alguien que, tal vez, ha tenido la mayor capacidad para resolver problemas matematicos en la historia)
                            ...and my eyes feel like they're bursting
                               and splitting like Plums and I'm writhing
                               and writhing and writhing in the snake pit.
                                    (La Cura. El Pozo de Viboras)

Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Clonacion y su significado...
Date:      Thu May 15 22:00:04 1997

viene importado de Sexualidad...

primero: que es clonar?  si nos ponemos estrictos, es sinonimo de copiar. Pero lo que nos interesa aqui es el clonar desde el punto de vista cientifico, o mas bien biologico.
Cuando hablamos de clonacion en biologia, nos referimos al proceso, acto o mecanismo (o resultado, segun lo uses como verbo o sustantivo) por el cual reproducimos un organismo vivo en otro, lo copiamos, con la principal caracteristica de que su material genetico es identico.
  Al ponernos a analizar esta petite definicion, sacamos que el acto de clonar abarca toda reproduccion asexual, puesto que los organismos hijos comparten identico codigo genetico. De ahi que sea tan facil clonar bacterias, solo tenemos que ponerlas en un plato, alimentarlas, darles un par de palabras de aliento, un poco de tiempo y privacidad y voila! sacamos toda una colonia apartir de una sola bacteria, que son 'clones' puesto que (en teoria) tienen identico codigo genetico (en practica, existe un 0-1% de diferencia porque la replicacion del DNA no es a prueba de errores).  Pero claro, estamos hablando de los organismos mas simples vivientes.
  El rollo empieza en cuanto nos ponemos mas complicados y metemos a animales mas complejos: estos presentan reproduccion sexual, que significa llanamente que a partir de dos organismos surge uno nuevo despues de mayor o menor recombinacion genetica (n palabras simples, mezclan su DNA y sacan uno diferente) con partes de uno y otro, pero diferente de ambos.
  Aqui empieza lo bueno de la clonacion. El chiste consiste en obtener individuos identicosen su codigo genetico. Finalidad? en ciencia, nos encanta repetir las cosas, en palabras elegantes acumular suficientes observaciones para darle validez estadistica a nuestros experimentos. Y
cuando hablamos de animales como mamiferos (ratones), tratamos de mantener las posibles variables lo mas constante posible, puesto que queremos que lo unico que varie sea nuestra variable a investigar (una droga por ejemplo) y nada mas, por si encontramos algo interesante, lo podamos atribuir a lo que nosot5ros modificamos a proposito (la droga puesn). Esto es lo mas valioso que la clonacion de organismos mas complicados (ven que trato de evadir la palabra superiores?) ha traido a la ciencia: nos simplifica la vida en el laboratorio, nuestros ratones (o ranas, o plantas u hongitos tralala) son todos gemelitos, por lo que en teoria se comportan igual ante condiciones similares.
  Ahora al mecanismo: en teoria es simple. El DNA carga toda la informacion necesaria para el desarrollo de un organismo, como quien dice cada celula carga con su propio manual de instrucciones completito (con excepciones, como los anticuerpos de la sangre), por consiguiente, en teoria podemos sacar este dna de cualquier celula y ponerlo a trabajar y
formar un nuevo organismo.   El problema es uno practico.  Asi que para construir una casa no solo se necesita el plano, tambien se necesitan herramientas.  En los organismos las herramientas las provee la celula misma, a priori (o sea que en un nuevo organismo, las herramientas las trajo su mama, y asi consecutivamente para atras, como el huevo o la gallina). Y pues esto resulta en que ningun organismo surge sin padres. Entonces que hacemos? pues una de dos, o usamos las herramientas ya disponibles en el organismo madre, o le pedimos prestadas unas a otro organismo e=mparentado.
  En el primer caso, no tiene mucho chiste: hace varios anios descubrieron que si tomamos un cigoto fertilizado en digamos la 4ta division celular (o sea con 16 celulas), y separamos estas celulas, cada una de ellas dara lugar a un organismo, o sea que en vez de uno tenemos 16. (en practica esto es mucho mas complicado, pero el principio es el mismo) 
En el segundo caso, es el caso de nuestra ovejita Dolly: En vez de usar el DNA del embrion, usaron el de otra celula. Basicamente lo que hicieron fue un transplante de DNA en un embrion previamente fertilizado. 
  Y bueno, esto es bastante simplificado, pero la idea es la misma. La pregunta no es si vamos a poder clonar humanos, sino cuando? la limitacion no es teorica, sino simpleemnte una cuestion de perfeccionar la tecnologia , lo cual no tarda en pasar.
  Que hacer? no hay muchos caminos... prohibir la practica? esta canion y muy dificil, puesto que esto solo atrasaria un poco el problema, pero como siempre pasa con las leyes, es muy dificil de aplicar. solucion impractica (pero politicamente atractiva, como se vio en E.U.)
  Mi solucion: habra que acostumbrarse y adaptarse, la tarea de los filosofos seria la de inventar una nueva definicion de vida, de individuo etc, etc, puesto que si no lo hacemos pronto, la realidad nos va a pasar encima y no sabremos como lidiar con estos problemas: por ejemplo, en inglaterra, que hacer con varios huevos fertilizados que fueron congelados para un futuro, cuando los padres biologicos han muerto ya? los tiras? los gurdas para siempre? ya son individuos?
en fin. el problema esta en manos de filosofos, pero la solucion no esta en negar o detener el avance, sino en buscar soluciones de adaptacion de las nuevas tecnicas al marco filosofico etico actual, o lo que es lo mismo, sentar presedentes sobre los cuales actuar, formular respuestas que satisfagan a todos, moralistas y no moralistas por igual.
  Pero como en todo... al final la respuesta vendra en parches y poco a poco mientras estas practicas se vuelvan mas y nmas cosa de rutina...
  espero esto conteste la pregunta :-)

Paco (biologo)
 
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: Kimico (AhoraSiNoTePierdo) on 'Ciencia'
Title:     Ser cientifico en Mexico (parte I)
Date:      Mon May 26 17:20:51 1997

Bravo!, estudiamos ciencias, nos gusta dedicar nuestra vida a la ciencia, vivimos para la ciencia. Y que?, que ganamos con ello? El principio es dificil para todo aquel joven estudiante de ciencias o cientifico recien graduado. No existe aun una agencia llamada "La Gran Bolsa de Trabajo Para los Cientificos Recien Graduados", al contrario, parece ser que existe un convenio secreto entre las empresas que se niegan a aceptar de buena gana a este tipo de seres (entre quienes me incluyo). "Solo practicas profesionales", "Sueldo minimo", "Regresa la proxima semana", "Esta en proceso el desarrollo de un puesto que puede interesarte", "Necesitas ser
menor de 25 anios y tener 7 de experiencia en el ramo (N.A.: esto significa que debi terminar la carrera a los 18 anios!!)"...cosas asi es lo que comunmente encontramos. Bueno, hay salidas: haz pronto tu examen de ingreso al doctorado o a la maestria y con eso te salvas unos 4 o 6 anios extras como eterno-estudiante...chance consigues beca CONACYT o beca de algun pais extranjero...con mala suerte deberas entregar las escrituras de la casa como aval, con mucha suerte te quedas a trabajar en el extranjero en alguna de esas "extranias-empresas-transnacionales-que-invitan-a-cientificos-jovenes-a trabajar-con-ellos" (digo extranias, porque al parecer en Mexico no existe explicacion a este fenomeno, comun en paises desarrollados). O bueno, regresas y consigues puesto de docente-investigador en X Universidad. Bueno, estas feliz y contento con un sueldo de maestro, con un estimulo del gobierno (siempre y cuando pertenezcas al SNI) y con lo que gane tu esposa(o). Eso te servira para medio-vivir durante unos 10 o 20 anios mas, en lo que consigues tu promocion a un nivel mayor de SNI, un mejor puesto en el escalafon universitario o mueres, lo primero que ocurra.
Mientras, nos quedamos en el TERRORIFICO PERIODO DE ESOS 10 ANIOS, en los que eres aun un joven investigador recien graduado (no importa que tengas maestria o doctorado, aun asi eres recien graduado). Que eres entonces? Eres la mano de obra que consigue mantener en su sitio a las "vacas sagradas" del SNI, quien hace la labor de talacha en el laboratorio, quien consigue los
resultados "puntillosamente exactos y elaborados" que se reportan en los Journal, Annals, o Reviews y que a lo sumo, excepto honrosas excepciones, consigue ser citado como uno mas de los autores o, de perdis, ser mencionado en los "Acknowledgement"'s. Todo para que el Sr.Dr.-Jefe-, pueda mantener su nivel, que de paso, sirve para que te pague esa beca o ese salario raquitico
de "Auxiliar de Investigador" o "Tecnico" o "Alguno-Otro-Tipo-De-Nombramiento", dependiendo de la institucion. Esa es la etapa oscura y dificil, como dice un periodista "El embudo de la
ciencia en Mexico"... (continuara...)

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
/ / / / / / Miguel Angel Mendez Rojas...Exiliado Celeste... \ \ \ \ \ \
"...perdido en la inmensa profundidad de mis propias reflexiones,
   dedico un instante a explorar lo oculto de mis sentimientos..."
--------------------------------------------------------------------
My homepage:      http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
Revista ALEPHZERO:http://www.udlap.mx/~aleph/



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ser cientifico en Mexico (parte I)
Date:      Tue May 27 09:24:45 1997
 
me gusta tu post, sin embargo, no creo que sea tan dificil..

  el problema es que  en este ramo hay muy pocos lugares o empleos disponibles para cientificos... a este nivel, el empleo como comunmentre lo conocemos, en que llegamos y nos contratan, es casi inexistente. A estas alturas debemos desarrollar un formato mas diferente... no es que puede darme la empresa como empleo, sino que les puedo yo dar que a cambio ellos me paguen.  Poniendonos del lado empresarial, nos damos cuenta que en realidad muchisimas "empresas" solo son pequenias industrias aplicando procesos bien conocidos y que solo sobreviven por factores economicos (bajos cosots laborales etc..) y no tanto por su tecnologia innovadora...
  Sin embargo,en mexico si hay empresas que se dedican a desarrollar tecnologia innovadora, y que consumen una buena cantidad de "cientificos", lo unico malo, es que en estos lugares se entra por recomendacion, y son bastante dificiles de encontrar.  Ejemplo, los de Procter and Gamble desarrollan bastante tecnologia nueva, pero para que un empleado de ellos llegue al punto en que pueda contribuir a innovar, debe pasar por mucho pero mucho entrenamiento dentro de la empresa...
  Tenemos la emntalidad de que una vez saliendo de la universidad encontraremos trabajo con solo aplicar. Eso ya no es posible, para poder encontrar un salario, debemos empezar la busqueda mucho antes, desde incluso 2 anios antes de graduarse, para que al obtener el titulo tengan
por lo menos 2 anios de experiencia...
  Para realmente hacer un cambio en la forma en que se desarrolla la industria en este pais, debemos proponer cosas reales con empresas adecuadas... y eso lo debemos de hacer nosotros, porque el gobierno no ha dado pie con bola en este punto.
  a que me refiero? a que al llegar a una empresa, debemos llegar preparados, conociendo el background de esta empresa, conociendola de tal forma que ya podemos saber sus fuertes y debilidades, y al llegar podemos proponer resultados concretos... viendolo desde el punto de vista economico, a la empresa le debe resultar rentable en contratarnos...
  y pues, a seguir buscando...
Paco (biologo)
 
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: Ponce (ifiboy... Solo i...) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ser cientifico en Mexico (parte I)
Date:      Tue May 27 15:06:04 1997

disculpame kimico pero difiero en muchas cosas que dices...
primeramente hay que ver la realidad, entre ellas estan estos puntos:

- NADIE te paga porque sabes, sino porque vas a solucionar algo. En otras palabras, nadie tiene la obligacion de darte mantenerte porque eres "estudiado".

- El SNI fue creado en virtud de que muchas universidades no tienen dinero para pagar investigacion, solo pagan docencia. Para obtener SNI se necesita efectivamente estar investigando, para demostralo bastaran las publicaciones internacionales que tengas (o nacionales). Para sostener el SNI solo necesitas seguir investigando, seguir produciendo articulos, claro!

- Claro que te graduas e inmediatamente pasas a ser "chalan" de un investigador (reza porque sea una "vaca sagrada"). Por supuesto que si llegan a un buen resultado, pos lo publican, los nombres de AMBOS y todas las personas involucradas deben aparecer como autores (si no es asi, entonces de tonto trabajas con esa persona que sabes que no te dara creditos)

- La industria en Mexico NO TIENE porque invertir en ciencia. Es su dinero y ellos sabran en que se lo gastan.

- Las becas-credito de CONACyT son eso, credito. Existen muchas posibilidades para pagar las becas, no es tan cortante como "nos quedamos con tu casa". La beca hay que pagarla, pero hay politicas para esos pagos.

En fin, pienso que si eres un buen cientifico te puede ir bien en este pais. Hay muchos factores para calificar a un buen cientifico, pero creo que nuestra vision de "ciencia" aplicada a mexico es muy probre...



Posted By: Kimico (AhoraSiNoTePierdo) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ser cientifico en Mexico (parte I)
Date:      Wed May 28 13:02:03 1997

Bueno, parece que "malinterpretaron" algunas de las cosas que dije...bueno, no es problema para mi, es cuestion del funcionamiento de la mente de cada uno. Primero, nunca dije que solo por ser egresado y haber invertido 4 o 5 anios en tu educacion cientifica, eras merecedor a un sueldo. Concuerdo contigo en que te pagaran, por los problemas que seas capaz de solucionar mi querido
amigo Ponce, pero obviamente, si tu solucionas problemas que NADIE QUIERE PAGAR (asi sea la cura contra el cancer), tu investigacion habra servido solo para incrementar el acervo de conocimientos humanos (cosa no mala, pero que no da para comer). Me explico: si como dices, la industria NO TIENE LA OBLIGACION A PAGAR INVESTIGADORES, pues nosotros en cierto sentido no tenemos la responsabilidad de solucionar sus problemas y entonces, que sigan importando gente de fuera para que se los solucionen y nosotros que nos quedemos en las universidades o nos vayamos a otro pais a hacer lo que es logico, solucionar problemas y recibir un credito por ello. Somos
profesionistas, no hermanas de la caridad. Segundo, el SNI no es una mala idea. Lo malo es que ALGUNOS cientificos existan dentro de este manteniendose en el trabajo ajeno. NO ES LO COMUN,
recalco, pero algunos asi viven. Y no debiera bastar con las publicaciones, el trabajo docente, la divulgacion cientifica, la formacion de cuadros humanos, tambien deben ser tomados en cuenta (algunos, como formacion de cuadros si son tomados en cuenta), sin embargo, se le da mucho peso a publicar en "revistas internacionales", pero dime, los muchachos de tu preparatoria leen el "Journal of American Chemical Society" o el "Astronomy News" o "Industrial Engineering"???, no. Entonces, estamos contribuyendo al conocimiento de otros paises o que?? Debieran dar mas credito a publicaciones mexicanas de prestigio y convertirlas en foros internacionales de escritura y
divulgacion cientifica...no dar mas credito a otras revistas ya con prestigio de anios. Y que nos lean, los de aqui, lo de casa. Yo creo que vale mas una publicacion en "Informacion Cientifica y Tecnologica" o en "Ciencia y Desarrollo" (publicaciones del CONACYT) que en el "Chatannooga Journal", que es una revista internacional desde el punto de vista de SNI, pero regional para cualquier investigador norteamericano... Tercero, ni modo...el inicio es dificil y no me quejo. Pero deberia la sociedad ser mas conciente de que muchos de los privilegios y comodidades que hoy disfruta, los debe a la ciencia...y si tratan bien a los buenos futbolistas, a los comediantes, a los artistas...que somos menos que ellos???
He dicho...

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
/ / / / / / Miguel Angel Mendez Rojas...Exiliado Celeste... \ \ \ \ \ \
"...perdido en la inmensa profundidad de mis propias reflexiones,
   dedico un instante a explorar lo oculto de mis sentimientos..."
--------------------------------------------------------------------
My homepage:      http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
Revista ALEPHZERO:http://www.udlap.mx/~aleph/



Posted By: cochinito (amigo de nefer..) on 'Ciencia'
Title:     ciencia
Date:      Wed Jun 18 17:43:28 1997
 
  La ciencia es un importantisimo elemento de la cultura espiritual, la forma superior de los conocimientos humanos; es un sitema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes metodos cognositivos y se refleja en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a traves de la practica social. La ciencia es un sitema de conceptos acerca de los fenomenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de
los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de lasociedad; una forma de actividad humana historicamente establecida, una "produccion espiritual", cuyo contenido y resultado es la reunion de hechos orientados en un determinado sentido, de hipotesis y teorias elaboradas y de las leyes que constituyen su fondamento, asi como de procedimientos y metodos de investigacion.
el proceso de elaboracion de conocimientos cientificos coo todo el sistema de conocimientos, comprobados por la practiva, que constituyen una verdad objetiva, y tambien para se~alar distintas esferas de conocimientos cientificos, de diferentes ciencias. La ciencia moderna es un conjunto estraordinariamente de subdividido de ramas cientificas diverdas..
 
                                               you yam!!!!    



Posted By: Silviana ( Silviana Bohemia......) on 'Ciencia'
Title:     Cuantizacion del tiempo..??
Date:      Thu Aug 14 17:09:47 1997
 
   Se podra alguna vez cuantizar el tiempo...??

        hasta llegar a tener una constante como la de Planck..??

Silvia.
"...amo una cierta luz, una voz, un perfume, un alimento y un abrazo;
que son la luz, la voz , el perfume, el alimento y el abrazo del interior
que hay en mi, donde ilumina mi alma una luz que ningun lugar puede
albergar, donde suena una voz que el fluir de los siglos no puede
llevarse, donde se derrama un perfume que ningun viento puede dispersar,
donde se gusta en un sabor que ninguna voracidad puede disminuir donde se
establece una relacion que ninguna saciedad pueda romper....."
*****************************************************Silvia S. Hidalgo T.****



Posted By: Moebius (Y a ti te gusta la lana?) on 'Ciencia'
Title:     Re: Cuantizacion del tiempo..??
Date:      Fri Aug 15 16:29:32 1997

>    Se podra alguna vez cuantizar el tiempo...??
>
>         hasta llegar a tener una constante como la de Planck..??
> Silvia.

Me parece haber leido en alguna parte, hace como un anio, que algunos cientificos estaban descubriendo una unidad minima de tiempo, a la que llamaron cronon (si mal no recuerdo). Que de acuerdo a sus teorias y ecuaciones, es la unidad de tiempo, dentro de la cual nada puede ocurrir. Pero bueno, es solo una conjetura, y les falta mucho para mejorar ese modelo, que a fin de cuentas quiza de modelo nunca pase.
Tambien eso me recuerda que hace mas tiempo, no se, quiza unos 5 anios, que algunos otros cientificos decian estar descubriendo una particula subatomica llamada graviton, y que es responsable de la fuerza de la gravedad, llevada a terreno cuantico (en lugar de ondulatorio). Ya se habia estado trabajando en las ondas gravitatorias, pero ahora lo modelan como particula.
Un saludo!
Luis
 
   _      __     __            __     __     __
  /_/\   / /\   / /\   ___    / /\   /_/\   / /\ Luis A. Zarza L.
 _|_| \ / /  \ / / /  / /  \ / / /  _\ \ \ / / /_
/_/ _| /_/ /\ /_/ /_ /_/ /\ /_/  \ /_/\ \ /_/ / /\
\ \ \ \\ \ \ \\ \ \/\\ \ \/ \_\/\ \\ \ \ \\ \ \/  \
 \ \ \ \\ \ \_\\ \  / \ \  /\ \\ \ \\ \ \_\\ \  /\ \
  \ \ \_\\ \ \/ \ \ \/ \ \ \/ | \_\  \ \ \/ \__/ / /
   \ \ \  \ \  / \ \  / \ \  /  /_/ / \ \  /  /_/ /
    \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/               
                                                                     



Posted By: NeoMelubrina (tu sol fruncido) on 'Ciencia'
Title:     Re: Cuantizacion del tiempo..??
Date:      Mon Aug 18 18:09:09 1997

> Tambien eso me recuerda que hace mas tiempo, no se, quiza unos 5 anios, que
> algunos otros cientificos decian estar descubriendo una particula subatomica
> llamada graviton, y que es responsable de la fuerza de la gravedad, llevada
> a terreno cuantico (en lugar de ondulatorio). Ya se habia estado trabajando
> en las ondas gravitatorias, pero ahora lo modelan como particula.

mmmmh como que particula subatomica?
el graviton -si es que existe- es un portador de la gravedad, no exactamente particula (ni subatomica, ok?). los diferentes tipos de fuerza (electrodebil, nuclear, etc) se manifiestan por <particulas>, es algo mas bien extranio, son cosas capaces de transmitir las fuerzas. Entre estos tipos de cosas se encuentran los gluones (responsables de que existan los quarks y por ello las particulas atomicas  y subatomicas), y los gravitones. Pero nada de particulas. Son cosas que modelan una idea, pero no habria que pensar en ellas como particulas (que tal si son
del tipo de supercuerdas, u otra cosa?).
Y tampoco son particulas subatomicas... esas son los piones, kaones, alfas, electrones (estrictamente no), cosas asi. No confundais, Moebius.

---'--{@ ----{@ ---'--{@ ----{@---'--{@ ----{@---'--{@ ----{@---'--{@
(notese, son florecitas muy bonitas y primaverales, ademas virtuales)
flores, rosas, perfume, encaje, listones, cabello largo, faldas, blusas,
maquillaje, aretes, anillos, prendas intimas femeninas de encaje, t.q.m.,
no cambies, vales chorros, vales mil, t.q.t.a., amor, novio manita sudada,
paseos, depilacion, desodorante, cartas, ternura, pasion no, camisones de
encajitos, novelas romanticas, cena a la luz de la vela, corin tellado,
carlos cuahutemoc sanchez, tratamientos faciales, eres super, :), =), :*.
------------------------------------------------------------------------------
jojojojojojo.... nel, paso!                                  
      



Posted By: NeoMelubrina (tu sol fruncido) on 'Ciencia'
Title:     Fuerzas, particulas, y demas nimiedades
Date:      Tue Aug 19 17:04:02 1997
 
Explicome: no es lo mismo particula subatomica que particula portadora de fuerza. Pasemos a definir, pues, los 4 tipos de fuerza que resultan de la interaccion de las particulas que habitan y conviven felizmente en los atomos:

1. Fuerza Gravitacional: es atraccion pura. Actua sobre todas las formas de masa y energia.
2. Fuerza electromagnetica: es la fuerza electrostatcia de coulomb y el campo magnetico (que, realmente, son una sola fuerza).
3. Fuerza Nuclear Fuerte: es la fuerza de atraccion que actua entre los hadrones (que son bariones (proton, neutron, etc., particulas sujetas al principio de exclusion de Pauli) y mesones (pion, kaon, etc, etc, libres de Pauli y su principio)), y que mantiene unido el nucleo (constituido de protones y neutrones).
4. Fuerza Debil: causante del decaimiento beta (d'uh) y que se relaciona con la F.E.M. en la teoria electrodebil.
Sabemos que estas cuatro fuerzas causan serios dolores de cabeza a los fisicos, ya que no se pueden unir en la GTU(Gran Teoria de la Unificacion), pues, en parte, la fuerza gravitacional no se deja dominar.
Ora bien, por fuerza entederemos interaccion. Si yo quiero interactuar con mi macho, por ejemplo, tengo que dar y recibir algo. En un campo electromagnetico, la particula portadora o asociada a dicho campo es el lindo foton.
El hipotetico graviton se asocia al campo gravitacional. Pero, desgraciadamente, no han podido (ni podran) generar una onda gravitacional mesurable en algun laboratorio, por lo que esperan (los cientificos) que como resultado de alguna explosion estelar o algun evento ocurrido con
cuerpos masivos pase por la Tierra alguna ondita gravitacional mesurable y cachar al graviton, el cual se espera que no tenga masa ni carga, al igual que el foton, y que tampoco sea compuesto de otras particulas.
 
Como sabemos,las particulas del mundo cuantico (bariones) no son meramente particulas 'elementales': estan formados por los famosos quarks. Como a los fisicos se les seco el cerebro y resulto que los quarks tienen mas propiedades que un simple electron, definieron el tipo de carga (que no es electrica) que hace que hadrones y nucleones ejerzan fuerzas despreciables
entre si excepto cuando se arrejuntan mucho como 'color'. Una carga 'cromatica' (en realidad no tiene nada que ver con el color en si, de todos modos no podremos ver quarks tamanio natural) que hace que estos quarks se mantengan juntitos dentro de un neutron. Por ejemplo, el neutron
se compone de tres quarks (up down down). Si cada uno tiene un color diferente, entonces los 3 colores se anulan y en total, el neutron tiene color 0. Asi, el campo cromatico fuera del neutron es 0,y asi los quarks de otras particulas no sienten ni cosquillas. Pero dentro del neutron, los quarks estan muy alborotados interactuando entre si (debido a su color). Esta fuerza del color tiene una particula relacionada a ella: el gluon. El gluon es al color como el foton al campo electromagnetico. En realidad, esta fuerza cromatica es pariente de la fuerza nuclear: se desconoce en grandes distancias la fuerza entre los quarks, pero conforme se acercan, es la fuente de la fuerza nuclear. Y, finalmente, se piensa que el gluon, al
igual que el foton y el graviton, es una particula primaria indivisible.
Ahora le toca a la electrodebil. Se predicen tres particulas tres, llamadas bosones vectoriales intermedios (W+, W- y Z), pero, debido a sus caracteristicas (inestabilidad, masa diferente de cero), se cree que sean compuestos. :(
bueno, eso es todo por hoy, amiguitos.
 
(LO SIGUIENTE ES ANTINATURA.  me vale si es o no es. esto es very drole)
..............................................................................
Chiquilistlan medallas de coyote cojo de tus nalgas pintas de mamey
pitaya.

Abulon de rosas sombrerito: musgo de tu sol fruncido y pelos de gogol
melano, de dura me la pones.
..............................................................................



Posted By: Kimico (AhoraSiNoTePierdo) on 'Ciencia'
Title:     quimica cuantica
Date:      Wed Sep 10 19:47:14 1997

Si, QUIMICA CUANTICA..
o que, nada mas existe para los fisicos y ya...ademas, recordemos aquello de que la quimica no es otra cosa que fisica (y al reves)... y concuerdo con lo que dices...es la funcion de densidad de probabilidad quien nos da una probabilidad (valga la rebuznancia) de que un electron (o particula) se encuentre en una region del espacio determinada (dx,dy,dz), empleando para ello, el cuadrado de la funcion de onda (psi) que a su vez forma parte de la ecuacion de Schrodinger (HY=EY, en el caso mas simplista), esta psi (Y) es en realidad una funcio que adaptamos a nuestra conveniencia para que cumpla con los requerimientos matematicos de la ec.de  Schro...
que sea continua, integrable en todo el espacio, etc...asi como que sea una funcion propia del operador (el hamiltoniano) H y cumpla con las condiciones de frontera del modelo que pretende explicar... y bueno, quimica cuantica es a fin de cuentas, porque nos ayuda (quiza empleando herramientas de la fisica (???)), a comprnder mejor aspectos como la reactividad y otras cosas relacionadas de atomos y moleculas (cuando expandemos la ec. de Schro...al caso de moleculas poliatomicas) auqnue claro, se sacrifica precision, pero se pueden hacer aproximaciones bastante adecuadas (empleando nuevamente, artilugios matematicos)... y si la quimica no maneja moleculas y atomos en su campo de accion, Dios mio!, me he equivocado de carrera...
pero que se acabe la discusion, la pregunta original era que si la fisica
imponia modelos definitivos y reales... y eso creo que ya esta contestado..NO..
abur..
 
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
KK  K  IIIII  MM   MM  IIIII  CCCCC  OOOOO    Doing the Ph.D.
KK K     I    MMM MMM    I    C      O   O    in Chemistry in TCU !!
KKK      I    MM M MM    I    C      O   O    Go AZTECAS 3th 97 !!
KK K     I    MM   MM    I    C      O   O    Go Horn Frogs !!!
KK  K  IIIII  MM   MM  IIIII  CCCCC  OOOOO
--------------------------------------------------------------------
My homepage:       http://delta.is.tcu.edu/~mmendez/
Revista ALEPHZERO: http://www.udlap.mx/~aleph/
e-mail:            mmendez@delta.is.tcu.edu, aleph@udlapvms.pue.udlap.mx  



Posted By: Ponce (ifiboy... Solo i...) on 'Ciencia'
Title:     cuantica...
Date:      Thu Sep 11 19:28:46 1997

he trabajado en el area de optica cuantica desde hace un anio y medio.... creanmelo, no es algo tan "divertido" como ustedes lo hacen parecer.... mi pobre conocimiento acerca de la cuantica me indica que esta es una disciplina basada en la estadistica que tienen ciertos procesos que, a pesar de que clasicamente deberian arrojar un resultado completamente determinista, cuanticamente se puede demostrar que tales resultados tienen lo que conocemos como "fluctuaciones" por lo que, para un solo evento estadistico, alguna particula no esta donde deberia estar, la energia no es la que deberia ser, el foton se propaga para una direccion que no corresponde a una difraccion normal... en fin... la cuantica rompe con el principio de conservacion de la energia para un solo evento, sin embargo, en promedio, si cumple la
conservacion de la energia...
la cuantica es fascinante y si les describiera alguno de los ejemplos no me creerian, es aun mas de lo que se imaginan y estan dispuestos a creer...

saludos
homepage:
http://www.geocities.com/Heartland/Meadows/2764/



Posted By: romero (animal) on 'Ciencia'
Title:     Re: tambores..
Date:      Fri Sep 12 13:04:58 1997

Un tambor de 8 pulgadas jamas lograra producir los tonos graves que se alcanzan con uno de 16 plg. Deveras que no te digo mentiras, yo afino mi propia bateria, he hecho demasiadas pruebas y nunca he logrado igualar las frecuencias y mucho menos las amplitudes de las ondas sonoras de esos dos tambores que ademas, tienen la misma forma y solo difieren en el tama~o. No
importa si los tambores son poco distintos uno de otro (tom de 12 y tom de 14 plg. por ejemplo), un analisis con ayuda del osciloscopio puede captar las peque~as diferencias que a veces no son perceptibles para el oido humano, y menos si este ultimo ha sido expuesto a demasiados conciertos. Otra cosa que puede parecer sorprendente es que tambien es posible
distinguir los materiales de fabricacion de tambores que sean de un mismo tama~o y forma (no suena igual un tambor hecho de maple que uno de triplay). La porosidad y densidad de la madera es determinante en la produccion de los sonidos. Lo anterior tambien es valido para cajas de resonancia que tengan formas mas complejas. ?Por que el violin da tonos mas agudos que el violonchelo siendo que en principio, ambos instrumentos aparentan tener la misma forma geometrica?. ?Por que todos los instrumentos que tienen cajas de resonancia (aqui se incluyen los instrumentos de aliento) tienen un tama~o y forma preestablecido para producir el sonido que les corresponde?. Espero haberte convencido Neo. Es posible escuchar la forma no solo de un
tambor, sino de casi cualquier instrumento musical no electrico.   



Posted By: NeoMelubrina (La Rebelion CLITORICA) on 'Ciencia'
Title:     Re: tambores..
Date:      Fri Sep 12 16:15:47 1997

> Espero haberte convencido Neo. Es posible escuchar la forma no solo de un
> tambor, sino de casi cualquier instrumento musical no electrico.
 
todo lo que dices es cierto. Pero no puedes escuchar LA FORMA de un tambor, porque existe un contraejemplo.
Tu puedes escuchar un tambor, de cualquier forma (circular, rectangular, etc). Hay aparatos que detectan sus resonancias y dicen 'oh, este es circular' 'oh, este no lo es'. Hasta aqui vamos bien. Y sabemos, ademas, que los tambores que tengan diferente forma no se van a escuchar igual. Tal vez para ciertas resonancias, pero no para todos sus espectros. Hasta aqui sabemos que si se puede escuchar la forma del tambor (el aparato detector no tendria problemas al diferenciarlos luego de varias pruebas de resonancia).
pero he aqui que los matematicos se cuestionaron sobre si existirian dos tambores dos (o mas) que tuvieran diferente forma y resonaran igual para todas las posibles longitudes de onda (d'uh, creo que me estoy equivocando... en fin, que resuenana igual forever and ever). He aqui que por medio de matematicas que aun no comprendo, dedujeron que si existen al menos 2 tambores que resuenan igualitos hasta el infinito  ..por lo que el aparato detector y clasificador de tambores se volveria loco...
de hecho existen esos dos tambores. algo extranio.
:)
 
                          /~~~~~~~~~~~~~\                   Tampones NO
                /~~~~~~~~~               ~~~~~~~~~~\           porque
              /     (                                \           pierdo
             |     (     (        (                   |             la
             |    (      (       (                    |       virginidad
              \                                     /
                \_________               _________/
                          \_____________/



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Ora, ora!...
Date:      Sun Sep 14 16:57:01 1997

Como que nos hechan carrilla a los biologos? digo, uno ocupado aqui descubriendo una vacuna contra el sida, y aqui lo andan atacando a uno...
  Y pa no dejarlos con la duda, hace tres o cuatro semanas salio publicado un articulo (creo en Cell u otra por el esti.lo) en donde han logrado construir un medio efectivo de aniquilar al virus, por medio de un virus de la gripa modificado que reconoce unas moleculas que estan en
la membrana celular d los globulos blancos infectaDOS POR EL VIRUS, DE TAL MANERA QUE EL VIRUS ESTE (CREO NO ES EL DE LA GRIPA, PERO NO ME ACUERDO BIEN, ES UN RABDOVIRUS) (ups sorry las mayusculas, pero pues se me fue el dedo y traigo prisa) en fin, este virus es como un misil
dirigido directamente a las celulas infectadas por el virus, sin molestar a las que estan sanitas.  Lo han probado ya en vitro y creo en otro sistema vivo (raton?) y el efecto presenta un patron clasico de ataque qyue demuestra que efectivamente reconoce y destruye :-)... el logro consite en que lograron identificar este anclaje en la mebrana celular de las celulas infectadas, que aunque mute el virus, no cambia , pues es este anclaje justamente el que reconoce el VIH para atacar al globulo blanco (si muta esta zona, el virus no puede atacar al sistema)...   En fin, la cosa funciona muy bien, solo ahora habra que tener el sistema preparado para las pruebas clinicas... chance para dentro de unos 4 anios se empiece a escala mayor el tratamiento...Esto a grandes razgos...
  Y pa los que dicen que no usamos la matematica, pues seran los biologos esos que nada mas dan clases de secundaria. En genetica evolutiva, nos tragamos computadoras enteras para procesar nuestros modelos matematicos de prediccion de arboles filogeneticos moleculares (aja! yo tambien tengo palabras rimbombantes!)
  En estos modelos, por medio de compeljos algoritmos, que se someten a experimentacion, se trata de llegar al mejor modelo que pueda predecir las relaciones filogeneticas (o sease quien es desendiente de quien y cuando se separaron las especies) por medio de pistas moleculares, por ejemplo comparando secuencias de DNA en sitios homologos, etc, etc, contabilizando que el DNA muta de una manera al pasar el tiempo...
  Nada mas con estas computaciones, nos tragamos un buen de procesamiento de las CRAYS...  De hecho en ciencia es una de las ramas que mas exigen poder de computo...
  ahi ta , pa que no digan que no sabesmos contar... por cierto, en calculo I y II yo saque mejor notas que incluso los insulsos ingenierillos que osaron tomar la materia conmigo :-P, saque 96 y 98 respectivamente :-), no mas pa que no anden diciendo...

  Bye!

Paco (biologo)
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ora, ora!...
Date:      Mon Sep 15 17:52:05 1997

perfectamente dicho mi buen Paco (Biologo)... y recuerdo en la clase de biofisica molecular con Jimenez en la UDLAP, que unos cuates en su proyecto final estaban trabajando buscando los patrones repetitivos en varias secuencias de un virus de gripe de ovejas (no recuerdo el nombre), pues segun el dr. jimneez podria servir para diseniar una molecula o vacuna contra el sida, por las similitudes en su estructura de membrana...y mira, que fue cierto... y apoyo lo que dices en cuanto a que no hay matematicas dmas complicadas que otras, simplemente haymatematicas...y en ocasiones muy pesadas... en el caso de secuencis de genes y proteinas, las supercoumptadoras dse vuelven locas buscando patrones de cercania , efectuando alineamientos o
cosas asi... y en quimica, para regresar al tema, pues se vuelve loca buscando relaciones entre secuencia y festructura...y peor aun con funcion... y en eso estabamos trabajando con Jimenez para su proyecto, buscando una relacion sencilla entre la secuencia de aminoacidos y la estructura y la funcion de proteinas (betalactamasaas)...y se puede, solo hay que escoger el
"alfabeto" adecado...\

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
KK  K  IIIII  MM   MM  IIIII  CCCCC  OOOOO    Doing the Ph.D.
KK K     I    MMM MMM    I    C      O   O    in Chemistry in TCU !!
KKK      I    MM M MM    I    C      O   O    Go AZTECAS 3th 97 !!
KK K     I    MM   MM    I    C      O   O    Go Horn Frogs !!!
KK  K  IIIII  MM   MM  IIIII  CCCCC  OOOOO
--------------------------------------------------------------------
My homepage:       http://delta.is.tcu.edu/~mmendez/
Revista ALEPHZERO: http://www.udlap.mx/~aleph/
e-mail:            mmendez@delta.is.tcu.edu, aleph@udlapvms.pue.udlap.mx  



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ora, ora!...
Date:      Tue Sep 16 15:34:12 1997

  Pues eso que esta haciendo Jimenez va para largo :-) pues porque la estructura, en mi opinion, es nmodificada despues del ensamblaje de aminoacidos, por otras enzimas, y por la forma en que son procesadas en forma diferente segun el organismo, es como encontrar un alfabeto comun y una lengua comun entre todos los seres humanos de la tierra. Esta caro que todos usamos un mismo medio de comunicacion (suponiendo, la voz), pero cada quien lo hace diferente, incluso si al principio tenian un origen comun (ej. latin). De la misma forma, es posible que organismos
distintos tengan su propia forma de interpretar su estructura de DNA, aun cuando todos manejen la misma traduccion DNA -> aminoacido, la forma en que se envuelve la proteina y se forma su estructura, es muy probable que sea dependiente del organismo...
  Y lo que decia del DNA, el problema matematico no es tanto en encontrar matchings en el DNA, esto no es problema, el problema es en cuando se quieren crear arboles filogeneticos.  Estos arboles se usan para establecer relaciones evolutivas entre especies.   Antiguamente, estos arbolitos se armaban basados en diferencias morfologicas (quien se acuerda de Lineo?), despues, en este siglo, se paso al estudio de las proteinas, y las modificaciones de estas segun la
especie. Un ejemplo clasico era el de estudiar la diferente velocidad de migracion electroforetica de las histonas (altamente conservadas en todo el reino animal) y ver las ligeras diferencias y asumir grupos (especie, familia, etc.) filogenicos basados en estas diferencias.... Despues se comparo la secuencia de aminoaciods de proteinas con fnciones (o sease, secuencia genetica de genes con funcion activa).
  ahora lo que hacen, es que se ponen a comparar secuencias de DNA que estan ahi y que sufren un ritmo de mutaciones alto debido a que su mutacion no tiene efectos deletereos (o sea no se muere el mutante). En cada division celular, hay un porcentaje de "errores" geneticos a la hora
de duplicqr el DNA. Estos errores se acumulan y es posible medirlos. Basado en esto y otros muchos factores, se puede ir "pa atras" y estimar que fue lo que paso antes y tratar de ver que organismos estan mas relacionados con otros.
  Es en estos estudios donde se consume muchisima matematica. Existen modelos de inferencia tan complicados que solo se pueden resolver por computadora y en iteracciones de operaciones, o sea un pronostico a la vez, seguido de su evaluacion  varias veces hasta tener muchisimos
pronosticos y evaluar todos juntos para sacar el mejor modelo (este tipo es el modelo de most likelihood tree, o algo asi, uno muy basico y desarrollado en los '60's)
  Actualmente existen modelos mucho mas avancado, que inlcuso pueden defirni relaciones entre especies y inlcuso entre indiciduos de una misma especie. Como por ejemplo, el hallazgo de restos de un cavernicola en escocia, que al compararlos con personas locales, resulto ser un
pariente. Esto se logro al hacer un estudio de su secuencia de DNA y estimar la desviacion evolutiva que pudo darse por mutaciones con el tiempo :-)  Al estudiar las diferencias geneticas, mas alla que las simples fisiologicas, se pueden hacer arboles evolutivos incluso dentro de una misma especie, y asi poder entender mas a fondo como surgen nuevas epsecies a aprtir de una misma especie originadora...
  Y esto, requiere muchisima matematica. :-)se noto que mi clase deevolution genetics fue mi favoritaq no?
 
Paco (biologo)
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: romero (animal) on 'Ciencia'
Title:     La ciencia debe ser algo oculto?
Date:      Wed Sep 17 13:31:07 1997
 

> Gell-mann propuso  el modelo de los quarks. gano el nobel en el 68. Y vino
> el
> anio pasado a dar una conferencia (por una hora saco como 85 mil dolares). Y
>
> hablo de su libro de complejidades y demas. Uno que la complejidad del
> jaguar.
> Total  fue una conferencia tan simple, que hasta los biologos entendieron.

> Me dio mucho coraje.

Estoy convencido de que la verdadera ciencia no puede ser algo exclusivo a ciertos grupos y mucho menos algo intencionalmente complicado con la finalidad de reducir el numero de personas que la comprenden. Si el se~or este, premio Nobel, tuvo la capacidad de ser lo suficientemente claro en su exposicion como para que hasta los barrenderos del auditorio entendieran, lo unico que eso quiere decir es que dicho personaje entiende plenamente el fenomeno que estudia. Es erroneo creer que la ciencia debe ser complicadisima para catalogarla como ciencia. La ciencia es la interpretacion correcta de la realidad por medio de la razon, y si le empezamos a dar dotes de exclusividad y misterio, si hablamos de ella con formas inecesariamente rebuscadas y complicadas, si voluntariamente cerramos la comunicacion con todo aquel que no se llame Dr. + apellido extranjero, si la divulgacion cientifica nos parece un trabajo sucio, entonces, ademas de poner en duda nuestra capacidad de comprension y sintesis, estaremos siendo complices de la ignorancia al promoverla, y estaremos equivocados al creer que somos cientificos. Si verdaderamente nos interesa el progreso entonces dejemos de actuar como los religiosos del siglo pasado que prohibian a la gente comun aprender latin y leer la biblia porque segun ellos el conocimiento estaba reservado para los de su clase y solo ellos podian entender las cosas, ademas de que las explicaciones de las mismas no podian ser sencillas y claras en forma alguna (pues la gente descubriria el fraude).
                                                                   



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Re: La ciencia debe ser algo oculto?
Date:      Wed Sep 17 14:27:55 1997

o a aclarar la ciencia, no estoy muy de acuerdo, sobre todo en el punto a como "bajarias" el lenguiaje para que se pudiera entender...
  El lenguaje de la ciencia tiene una razon de ser. El lenguaje en el que se comunica lo que se ha descubierto en un experimento debe ser exacto, y a la vez debe de estar fundamentado en todos sus aspectos. LA razon de que algunos articulos cientificos sean incomprensibles, es que por lo
general requieren del lector un conocimiento previo de lal materia que se esta tratando, pues el articulo por lo general no salio de la nada, sino que es un "reporte" de una investigacion que ha continuado desde antes, es decir, tiene antecedentes.
  Si nos pusieramos a aclarar cada uno de los conceptos de los que se trata en un articulo cientifico, se perderia demasiado espacio y se alejaria del proposito principal,, que es el de comunicar lo que el cientifico ha hecho. Su objetivo no es dar una clase de lo que se ha
hecho, pues esa funcion la cumplen las universidades, y a nivel mas basico, los reporteros cientificos... (ejemplo? revistas como mecanica popular, muy interesante, y en EU, la revista Discovery y Scientific American) en estas revistas lo que se hace generalmente es que se pide a
otro investigador que escriba un "review article" que es una revision del articulo cientifico, en donde el autor analiza los resultados y da una interpretacion mas accesible para los no expertos en el tema.
  De la misma manera que no se puede pedir a un medico que explique el funcionamiento
endroquinologico del cuerpo humano en una pagina sin perder exactitud, no se puede pedir que se reporte un articulo cientifico en forma consisa sin perder detalles importantes.
  El chiste, en bes de "bajar" el nivel de la comunicacion de los cientificos, es mejor "subir" el nivel de las personas interesadas en saber que es lo que hacen los cientificos. Esa labor no corresponde totalmente a los cientificos en si, sino a personas comunciadores profesionales, que sirvan de interpretes.
  El otro riesgo, es el de las personas que malinterpretan lo que los cientificos quieren comunicar.  Un ejemplo es cuando se anuncio la clonacion de la ovejita Dolly, otro ejemplo es el de las incontables veces que se "ha descubierto" la vacuna o cura contra el sida, segun nos
lo anuncian los medios electronicos con regularidad.
  DE la misma manera que se necesita geometria analitica y trigonometria para dar el salto a Calculo en matematicas, se requiere una serie de conocimientos minimos en el area para poder entender de manera practica lo que hacen los cientificos de vanguardia.
  La "queja" que la presentacion de un premio nobel fue accesible por un amplio publico, tiene que ver que la presentacion que dio bien facil se pudo sacar de un libro de texto al corriente, pues los detalles generales de la ciencia estan sdisponibles en forma accesible en multitud de
textos. Cuando uno va a ver la conferencia de uno de estos tipos, quiere que comunique detalles de su investigacion qaue de otra forma sertia dificil de conseguir en otro lado, por lo nuevo de la informacion.
  Es como si yo fuera el nuevo diseniador de un supermotor economico de gasolina, y en una conferencia me pusiera a explicar el funcionamiento de la combustion interna.
  en resumen, Al simplificar las cosas para que sean mas accesibles para un publico no experto, se pierde mucha informacion valiosa. Si se quiere saber mas sobre algun tema cientifico, por ejemplo lo ultimo que se ha hecho para conbatir el sida, pero no se tiene conocimientos previos, basta con abrir alguna revista o preguntarle a cualquier amigo que estudie ciencias. Si se quiere saber lo ultimo del sida y si se tiene conocimiento previo sobre la materia, entonces se puede ir a alguna e revista especializada en el tema.
  El simplificar el conocimiento cientifico no es la manera mas aconsejable de comunicarse con el publico. La falta de criterio de este puede ocasionar quesurgan opiniones e ideas erroneas debido a un mal entendimiento de la ciencia (se acuerdan que se culpaba a los homosexuales de la propagacion del sida??)
En fin esa es mi opinion :-)

Paco (biologo)
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: NeoMelubrina (Soy una Ninia Florecita) on 'Ciencia'
Title:     Oh, a que no lo sabian!
Date:      Thu Sep 18 13:13:58 1997
 
 

porque yo tampoco lo sabia.
Ya saben (me imagino) que se descubrio accidentalmete la radiacion de fondo proveniente del bigbang. Eso fue hace mucho (lo del descubrimiento; lo del bigbang fue un mucho de antes).
Ora bien, sintonizen en su TV de antenas (en cualquiera, da lo mismo) un canal vacio (no, no dije televisa, dije un canal vacio donde no haya ninguna programacion). Aja, ven muchas rayitas blancas que se mueven y hacen mucho ruido.
Pues adivinen que: son los fotones de la radiacion de fondo. asi que estan viendo fotones primordiales. :)
je.
 

---,--'---{@ Soy una ninia-florecita-chida-que-lucha-por-el-amor-y-la-justicia.



Posted By: Dinno (**!*!*! Blah' *!*!*!**) on 'Ciencia'
Title:     Neomelubrinaspirinapildoraniniaflorecita
Date:      Thu Sep 18 13:49:36 1997

 chin, me falto grillera por ahi ;)... no se crea donia N.
Espero que aun tengas derechos de leer y de postear pa' quete retractes como dijiste =P
 Libro: Elementary Quantum Chemistry. (ojo... ELEMENTARY, si fuera 'advanced' vendria todavia mas chido.)  Autor: Frank L. Pilar
  Viene en el capitulo 16  que se titula "Estructura electronica de moleculas diatomicas y poliatomicasv lineares" (Electronic structure of diatomic and linear polyatomic molecules).
En el tema 16.5 "Fuerzas en las moleculas: El teorema generalizado Hellmann-Feynman."  ya no lo pongo en ingles por que que weba..
  Y pues tengo que confesar, que esta  muy avanzado para mis pobres conocimientos. O=) Pero es nada mas un teorema para aproximar las interacciones entre  subparticulas en una molecula. Algo asi como la aproximacion de Born-Oppenheimer pero *creo* que desde un punto    exacto... (a lo mejor estoy fumado).  Ok. bueno, esto es lo que dice:

  Asumamos que E= E(a) (en letras griegas) es una funcion de onda normalizable que pueda o no ser una eigenfuncion exacta del sistema hamiltoniano: H=H(a). Asumimos que H es el hamiltoniano electronico  de una molecula en la aproximacion de Born-Oppenheimer, y  a representara un parametro presente en H; por ejemplo, a puede ser una coordenada nuclear. La energia asociada con  la funcion  E es dada por:

                    E1 =  <E|H|E>/<E|E>
 (E1= energia, E= funcion)

 Diferenciando E con respecto al parametro a, y reacomodando se obtiene:

      dE/da = <E|E>^-1  ( 2 < parciales dE/da| H-E1 | > + <E|dH/da|E>

parciales = son derivadas parciales...

   donde se asume que  E es una funcion real.

 Ahora  en el caso especial que E es la funcion exacta PSI que satisface H(psi)=E(psi) y <psi|psi>=1  lo de arribe se reduce a:

       dE/da= <parciales dH/da>  (  =<psi|dh/da|psi> )

 Y ese es el teorema.

   Te puse como lo derivaron pa' ver si lo reconoces, si no como quiera me abstengo de cualquier otra muestra del trabajo de Feynman, por que  esto nada  mas fue la derivacion, las consecuencias de eso son tres hojas mas y a eso si no le entienbdo ni papa...

amen.
Ya no le lei mas  por que si con eso me tarde 2 dias en entenderlo, con lo demas ahi  me quedo dos anios... oras?  chido.

retractese.

      ___
    (|   \                          University of Texas at El Paso
     |    | o   _  _     __                 Dino Villagran
    _|    | |  / |/ |   /  \             e-mail dino@utep.edu
   (/\___/  |_/  |  |_/ \__/          http://mail.utep.edu/~dino



Posted By: Dinno (**!*!*! Blah' *!*!*!**) on 'Ciencia'
Title:     Y para terminar.
Date:      Thu Sep 18 14:13:01 1997

Biologo:
  Hacia mucho tiempo que no acababa de leer  uno de tus postosotez.  (por que la biologia no me likea nomas  jejej sorry O=) ), pero aquel que escribiste de 5K acerca del lenguaje de la ciencia estuvo extremadamente bueno.   Por eso digo, que es mejor ser biologo, a ser ingeniero (pero podrias ser quimico ;))

  Ahora, la conferencia de Gell-mann, fue simple, en pocas palabras, no fue cientifica. Hablo de filosofia, de la evolucion del  concepto de simpleza y de su punto de vista de laa complejidad. Nada fuera de el otro mundo.  Eso fue lo que me 'enojo.'
  Y bueno, mis profes son sabios.  Otro profe dijo  "La ciencia tiene que tener lenguaje dificil, por que si no, nos entenderian y nos dejarian de pagar."

 =)

 weno, ciao
 
      ___
    (|   \                          University of Texas at El Paso
     |    | o   _  _     __                 Dino Villagran
    _|    | |  / |/ |   /  \             e-mail dino@utep.edu
   (/\___/  |_/  |  |_/ \__/          http://mail.utep.edu/~dino
                                                                    



Posted By: NeoMelubrina (Lavadero de Comadritas) on 'Ciencia'
Title:     hoyos blancos vs cuasares
Date:      Thu Sep 18 19:51:05 1997
 
 

No, no son lo mismo.
Los hoyos hipoteticos blancos son lo contrario a los negros: hechan todo pa fuera.

en cambio los cuasares son pregalaxias (eso se supone porque son objetos muy brillantes a considerable distancia (considerable es mucha)). Est es algo complicado: sabemos que la luz tarda cierto tiempo en viajar durante un anio. Las galaxias mas lejanas que vemos estan a 40 millones de anios luz (es decir, la luz que nos llega de ella viajo 40 millones de anios
antes de llegar a nosotros, por lo que tenemos informacion bastantita vieja sobre ellas). A partir de esa distancia (maomenos) y a lo lejos no veremos luz de galaxias, si no de esas pregalaxias (los cuasares). Se espera que, con algun instrumento optico (o radiooptico o..), podamos llegar a ver el inicio de los cuasares (o bien, el inicio de este universo).

me explique?
:)
 
 
---,--'---{@ Soy una ninia-florecita-chida-que-lucha-por-el-amor-y-la-justicia.



Posted By: NeoMelubrina (Lavadero de Comadritas) on 'Ciencia'
Title:     Re: hoyos blancos vs cuasares
Date:      Thu Sep 18 20:12:10 1997
 

NO! Los cuasares no 'sacan materia'! Olvidate de que estas en el presente. Remontemonos al pasado.
En un principio y por alguna razon desconocida, hubo un bigbang, el origen del universo. paso mucho tiempo (saltemonos lo de como se formo la materia), muuuuucho tiempo. de pronto la materia existente empezo a sentir la fuerza de la gravedad, y se empezo a conglomerar, formando
nubes de materia, de vacio, de lo que se haya dejado. estas nubes se compactaron con el tiempo (no lo suficiente pa hacerse estrella graaaandoototota), y formaron cuasares -formas violentas de pregalaxias-.
Estos cuasares evolucionaron (con debdio tiempo) en galaxias no tan violentas, y asi hasta lo que conocemos en galaxia tranquila, como las del Grupo Local, como la Via Lactea.
 
que tengamos indicio de ellas no implica que existan en este tiempo. tenemos una vision de ellas debido a que la luz no es muy rapida, y tardo lo suficiente comoo para que la tierra se formara y a nosotrsos nos tardo llegara la luz de esos cuasares. si tuvieramos el poder, veriaamos que
esos cuasares son ahorita, en este instante, galaxias (o tal vez otra cosa, tal vez no existan).
 
 
---,--'---{@ Soy una ninia-florecita-chida-que-lucha-por-el-amor-y-la-justicia.



Posted By: NeoMelubrina (Lavadero de Comadritas) on 'Ciencia'
Title:     Re: hoyos blancos vs cuasares
Date:      Thu Sep 18 20:31:43 1997

> Por eso...aunque suen un poco paradojico...no sera que en algun punto del
> universo el tiempo presente se conecta con el tiempo pasado y futuro y lo
> que
> vemos como creacion de hace miles de millones de anios en los cuasares no
> sea
> mas que un reflejo de los "actuales" hoyos negros...es decir, de alguna
> manera los hoyos negros son puertas al pasado, al inicio del universo...
> (es paradojico porque suena como a que el universo se creo gracias al
> universo actual, que se creo gracais al universo actual que se creo...y asi
> hasta el infitnito...)

EL pasada al presente debido al cono de luz que nos hace ver hacia atras (esto se debe a la velocidad de la luz, solo eso).
Los hoyos negros no son puertas ni milagritos. Son respuesta a un proceso de 'muerte' de una estrella. No creo que sean puerta a ningun otro lado (aunque es una teoria); solo por su condicion de devoradores de materia (y no son bulimicos!) y por ser deformaciones del espacio tiempo son bellos.
>     Sex is not the answer.  Sex is the question.  Yes is the answer

Hey! te van a censurar!
 
 
---,--'---{@ Soy una ninia-florecita-chida-que-lucha-por-el-amor-y-la-justicia.



Posted By: McIFI (Gabriel Chavez Mancilla) on 'Ciencia'
Title:     Apoyo a Neo II
Date:      Sun Sep 21 02:39:30 1997

Estoy de acuerdo, no son puerta a ninguna parte. De hecho nunca (nunca debemos decir nunca) podremos entrar por ellos. La fuerza gravitatoria es tan pero tan poderosa que nin siquiera la luz puede escapar de ellos.
Alguien podria poner algo de info acerca de los "agujeros gusano", plis.

Saludos.
 
 
McIFI.
-----------------------------------------------------
                        McIFI
        Mail: al766937@academ01.mty.itesm.mx
   Homepage: http://homepages.mty.itesm.mx/~al766937

             --   Quantum in me fuit   --
-----------------------------------------------------                   



Posted By: BlueDemon (Solo los recuerdos quedan) on 'Ciencia'
Title:     Re: cuantica...
Date:      Mon Sep 22 09:14:24 1997

> he trabajado en el area de optica cuantica desde hace un anio y medio....
> creanmelo, no es algo tan "divertido" como ustedes lo hacen parecer....
> mi pobre conocimiento acerca de la cuantica me indica que esta es una
> disciplina basada en la estadistica que tienen ciertos procesos que, a pesar
>
> de que clasicamente deberian arrojar un resultado completamente
> determinista,
> cuanticamente se puede demostrar que tales resultados tienen lo que
> conocemos
> como "fluctuaciones" por lo que, para un solo evento estadistico, alguna
> particula no esta donde deberia estar, la energia no es la que deberia ser,
> el foton se propaga para una direccion que no corresponde a una difraccion
> normal... en fin... la cuantica rompe con el principio de conservacion de la
>
> energia para un solo evento, sin embargo, en promedio, si cumple la
> conservacion de la energia...
>

mmm para estos eventos existen unos operadores llamados de aniquilacion y de creacion son muy utilizados en estos tipos de eventos, por ejemplo hay caso que se tiene un electron y de repente este desaparece, y despues vuelve aparecer, aqui lo que pasa que al recibir una catidad de energia x dada el electro se divide formando un foton y otra particula que no recuerdo bien su nombre, despues de un tiempo vuelven a unirse formando o travez el electron.

> la cuantica es fascinante y si les describiera alguno de los ejemplos no me > creerian, es aun mas de lo que se imaginan y estan dispuestos a creer... >
> saludos
>
>
> homepage:
> http://www.geocities.com/Heartland/Meadows/2764/
          _
         / \                                         __  __
        /   |         _                             / / / /
       /    |   ___  |_\___    ___     _ _ _    O  / / / /  ___
      /     |  /   |   |  /   /   |   | / / /  /  / / / /  / |_|_
     /______| /\__/\__/   \__/\__/\__/ / / /__/\__|/__|/__/\__/
            |/
            | *********************************************************
           /| *  A mitad del camino de la vida me encuentr'o en una   *
          / | * selva oscura por haberme apartado de la recta v'ia.   *



Posted By: Sergiolin (Sergiolin) on 'Ciencia'
Title:     Materia y Antimateria....
Date:      Mon Sep 22 12:44:52 1997
 
     Es una muy buena pregunta la que se hizo en un post anterior acerca de porque no se aniquilo todo desde el principio....
    Para empezar, entre las modalidades del decaimiento radiactivo tenemos el decaimiento B ( beta ) que consiste en que un neutron se cambia en un proton dentro de un nucleo a fin de ganar estabilidad y permanecer en un estado de minima energia. Esto produce un nucleo con un proton mas y un neutron menos y la emision de un electron y un antineutrino ( este ultimo casi nunca lo mencionan por comodidad ) . Este el decaimiento B- . Tenemos por otro lado el B+ que es cuando en un nucleo se  cambia un proton por un neutron. Esto produce un nucleo diferente y un positron que viene a ser un antielectron.
La existencia de la antimateria la demostro Dirac al resolver la ecuacion de Schrodinger en su forma particular. Llego a una solucion como las que dan las ecuaciones de segundo grado con una positiva y una negativa. La negativa representa la existencia de antimateria. Si una particula se encuentra con su antiparticula se aniquilan. Esto ha de ocurrir a cioertas velocidades solamente ya que en el caso contrario no interaccionarian. En la creacion de la materia tambien  existio la generacion de antimateri pero segun algunas teorias hubo un pequenio desbalance en aquel momento original que nos da como resultado la disparidad actual entre materia y antimeteria. No tiene entonces porque haber una igualdad, si es que las condiciones iniciales no fueron las mismas.. de cualquier forma aun hay un chorro de antimateria y constantemente
se encuentra con la materia y se aniquila.. el resultado es la emision de dos fotones diametralemnte opuestos de energia de 511 keV que viene a ser como la  "firma" de una aniquilacion .
  Ademas los decaimientos B de ambos tipos se siguen dando de manera espontanea y la materia y antimateria generandose.
   Las peliculas o no se donde... han manejado de vez en cuando la idea de la Tierra y una AntiTierra... del senior Lopez y un antisenior  Lopez... bueno TV al fin.... de todos modos... cuando encuentren a alguien muy parecido a ustedes.... pasen lejecitos... no vaya a ser la de malas....

                               Sergio
 
 

                    (___)
                    (o o)
           /-------- \ /
         / |         |/
         *  ||--------||
            ||        ||
            ~~        ~~        



Posted By: Lunae (Lunae) on 'Ciencia'
Title:     Algoritmos geneticos(Vida artificial)
Date:      Tue Oct  7 06:47:46 1997
 
 

Una de las aplicaciones mas apasionantes de la nanotecnologia, es el desarrollo de vida artificial.
La vida artificial, trata de simular, mediante el desarrollo de sistemas no biologicos, la vida en todos los niveles de organizacion. Usando como herramientas, las redes neuronales y los algoritmos geneticos. Entre los ultimos avances en nanotecnologia, esta el desarrollo de un nanooperador, algo asi como un microscopio virtual, que entre sus aplicaciones esta el de maniPular particulas de adenovirus.Con la nanotecnologia en el ataud quedara la quimica empirica.

AlGORITMOS GENETICOS.
Los algoritmos genticos son tcnicas estocsticas de bsqueda basadas en conceptos de gentica
de poblaciones. Trabajan con una poblacin de individuos, cada uno de los cuales representa un
posible diseno y que por recombinacin de las caractersticas ms deseables de cada uno de los
disenos existentes, conduce al ms ptimo; siguiendo el concepto de evolucin de la teora de
Darwin, se lleva a cabo una seleccin que favorece los mejores miembros de la poblacin y
asegura que ellos transmitan sus mejores caractersticas a los nuevos disenos generados. En el
proceso se crean y se prueban nuevas opciones de diseno. Los AG's no emplean ninguna
informacin basada en el gradiente y son insensibles a la complejidad del espacio de diseno.

Holland , Rechenberg , Rosenberg y Goldberg  introdujeron los AG's como mtodo de optimizacin y desde entonces han sido aplicados al comercio, la ingeniera, matemticas, medicina y reconocimiento de patrones con prometedores resultados [ Recientemente, algunos trabajos han aplicado AG's de forma efectiva a la optimizacin de diseno de estructuras.
Una pagina sobre nanotecnologia.

http://www.speakasy.org/~forrestb/home.html       



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     Materiales supramoleculares..
Date:      Sat Oct 18 12:10:27 1997

Hace unos 25 anios, el quimico Jean-Marie Lehn (frances), junto con Cram (EUA) y otros investigadores, marcaron el inicio de un area fascinante de la quimica: la quimica supramolecular.
Esta quimica basa su existencia en las interacciones no covalentes entre moleculas (asi como la quimica molecular se basa en el enlace covalente). Estas interacciones son del tipo de puentes de hidrogeno, fuerzas electrostaticas, etc...una caracterisitca de los materiales supramoleculares es su capacidad de autoorganizarse y de formar complicadas y ordenadas
estructuras.
Pues bien, se predijo que dichos compuestos supramoleculares podrian ser empleados como "molecular advices", en electronica, optica, etc...de ahi que una compleja rama de la ingenieria (ingenieria molecular) surgio y ahora enfrenta con ventaja la elaboracion de cajas, puentes, alambres, toros, helices, complejos de inclusion, generadores de energia, transductores,
transistores cuanticos, etc...empleando moleculas como bloques de construccion... interesante...digo...
y de mucho interes...
_________________________________________K I M I C O__________97___________

  Si eres una forma de vida basada en el carbono, bienvenido!
  Si eres una forma de vida basada en el silicio, me interesa hablar contigo!
  Si estas basado en otro elemento, llamame..prometo responder!

 http://delta.is.tcu.edu/~mmendez/  &  http://rico.pue.udlap.mx/~aleph/
                       mmendez@delta.is.tcu.edu
   Miguel A Mendez Rojas (a) Kimico, from Texas Christian University
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~



Posted By: McIFI (Gabriel Chavez Mancilla) on 'Ciencia'
Title:     Sobre discos...
Date:      Thu Oct 23 17:21:58 1997

Hola!

En mi clase de biologia comentabamos sobre la contaminacion. Salio a colacion de que en las discotecas se fuma mucho y el ambiente se carga demasiado. Algunos dijeron que liberan HELIO para causar sed entre los concurrentes y hacer que beban mas.
Otros que ponen ETER en los cubitos de hielo para que cuando hay barra libre los cuates que toman se pongan ebrios en unas cuantas cervezas.
+ Es cierto esto?
+ Que efectos tiene esto sobre la salud?
+ Que mas hacen en las discos?

Muchas gracias,

McIFI.
-----------------------------------------------------
                        McIFI
        Mail: al766937@academ01.mty.itesm.mx
   Homepage: http://homepages.mty.itesm.mx/~al766937

             --   Quantum in me fuit   --
-----------------------------------------------------     



Posted By: gallo () on 'Ciencia'
Title:     Ayuda sobre satelites
Date:      Fri Oct 24 18:33:18 1997
 
Alguien sabe como calcular la distancia de un satelite desde un punto x en el cual se encuentra un observador.
Lo que pasa es que tengo un sistema de navegacion GPS, y necesito calcular esa distancia. Cuento con el almanaque de los satelites asi como el angulo de elevacion y el azimut.

Tambien tengo otra duda, porque si los satelites son geoestacionarios, va variando su azimut y su angulo de elevacion durante el dia.
 
 Gracias
                          ;;;  ;;;
                           %;%  %;%
          ;;;;;            ; %  ; %
        ;; %%%;%           ;%   ;%     ;
       ;%%       ; %%%; %  ;%   ;%  ;;%%%;;;;
      ; %   ;;;  ;%   ;%  ;;%  ;;% ;;;%  ;%%%%
      ;% ;;; ;%%; %  ;;%  ;%%  ;%% ;;%%  ;%
      ;%  %%;;% ;%  ; ;%  ;%  ;;%  ;%%  ; %
      ;;   ;;;% ;% ; %;% ;;% ; ;% ;;;  ;;%



Posted By: PECA (CHOCHITOS DE RICOLINO! =)) on 'Ciencia'
Title:     SABIAN QUE!
Date:      Tue Nov  4 17:56:17 1997
 
 

No solo tenemos 5 sentidos! si no que tenemos otros 4!

Nuestros 9 sentidos son:

1.vista
2.olfato
3.gusto
4.tacto
5.oido

6.genestesicos
7.quinestesicos
8.equilibrio
9.estereognosticos

(el orden de los factore no altera el producto). Y tenemos varios tipos de organos receptores, entre ellos:

-Interceptores: se refieren a la sensibilidad visceral. En estos estan todas aquellas sensaciones que no sabemos donde las sentimos como el miedo, las mariposas que sienten el estomago al estar con la ninia(o) que les gusta, el nerviosismo, etc.

-Exteroceptores: organos fisicos que se localizanen la superficie de nuestro organismo. Aqui estan todos los que si sabemos por donde se reciben las sensaciones como la vista por el ojo, el oido por el oido, el tacto por la piel (la piel es el organo mas grande que tenemos) el olfato por la nariz y el gusto por la lengua.

-Propioceptores: organos de musculos, tendones y articulaciones que descargan estimulos mecanicos de movimientos. Aqui es cuando nosotros tenemos conocimiento de nuestro propio curpo y espacio, como cuando con los ojos cerrados podemos tocar nuestra nariz, calculamos el espacio necesario para dar un paso sin chocar con la pared, o si queremos tomar un objeto que nos
queda mas cerca de nuestra mano derecha estiramos esta y no la izquierda, etc

=)
si alguien tiene mas informacion sobre esto porfis complementelo!
 
 

                                            Continuare Oh! Dios mio
                                      haciendo todas mis acciones por tu amor!


Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     premio nobel de quimica 1997
Date:      Sun Nov  9 15:48:45 1997

este anio la Academia de Ciencias de Suecia ha decidico otorgar el Premio Nobel de Quimica (noticia de octubre, pero que era necesario postear), una mitad al grupo constituido por:
 Dr.  PAUL D. BOYER (Departamento de Quimica de la Universidad de Califonia en Los Angeles) y Dr. JOHN E. WALKER (Consejo de Investigacion Medica, Laboratorio de Biologia Molecular, Cambridge, Inglaterra),por la elucidacion del mecanismo enzimatico relacionado a la sintesis de
adenosin trifosfato (ATP), y la otra mitad a:  Dr. JENS C. SKOU (Departamento de biofisica, Aarhus University, Dinamarca), por el primer descubrimiento de la enzima de transporte ionico, K+, Na+-ATPasa.
nuevamente...los premios de quimica se otorgan en areas relacionadas a la salud y la bioquimica...enhorabuena!!!
_________________________________________K I M I C O__________97___________
 Los mundos virtuales del Kimico (Miguel Mendez, en Texas Christian Univ.)
   aleph@udlapvms.pue.udlap.mx        mmendez@delta.is.tcu.edu
   http://www.udlap.mx/~aleph/    https://members.tripod.com/~Kimico/
             http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
  https://members.tripod.com/~CiberMike/  http://delta.is.tcu.edu/~mmendez
----------------------------------------------------------------------------



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     y de Fisica (para Neo)
Date:      Sun Nov  9 15:51:52 1997

no..no se lo dieron a Neomelubrina, pero algun dia...algun dia... fue otorgado al siguiente grupo:

 Dres. STEVEN CHU, CLAUDE COHEN-TANNOUDJI y WILLIAM D. PHILLIPS, (Depto. de fisica, Univ. de Stanford, Lab. de fisica de la EScuela Normal Superior de Paris y Instituto Nacional de Normas y Estandares, EUA, respectivamente), por el desarrollo de metodos para enfriar y atrapar atomos con laseres.

enhorabuena para los fisicos...
 

_________________________________________K I M I C O__________97___________
 Los mundos virtuales del Kimico (Miguel Mendez, en Texas Christian Univ.)
   aleph@udlapvms.pue.udlap.mx        mmendez@delta.is.tcu.edu
   http://www.udlap.mx/~aleph/    https://members.tripod.com/~Kimico/
             http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
  https://members.tripod.com/~CiberMike/  http://delta.is.tcu.edu/~mmendez
---------------------------------------------------------------------------- 



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     Premios Ig-Nobel (chuscos)
Date:      Sun Nov  9 16:01:37 1997

mientras tanto, el 9 de octubre, en la Universidad de Harvard, fueron otorgados durante la Septima Ceremonia de entrega de los Ig Premios Nobel, los siguientes reconocimientos:

en biologia, Dr. T. Yagyu y colegas de la Universidad Hospital de Zurich, de la Universidad de Osaka y del centro de Investigacion en Tecnologia y Neurociencia de Praga, por sus estudios al medir las ondas cerebrales en individuos mientras probaban diferentes sabores de chicles, publicado en T. Yagyu, et al., "Neuropsychobiology,"  vol. 35, 1997, pp. 46-50.

en entomologia, Dr. Mark Hostetler, de la Univ. de Florida, por su libro acerca de la identificacion de insectos aplastados en las ventanillas de los automobiles. (publicado por Ten Speed Press).

en astronomia, Dr. Richard Hoagland, de la Univ. of New Jersey, por identificar construcciones artificiales en Marte (un rostro) y en la Luna (un edificionde 10 millas de alto) (publicado en su libro "Monumentos de Marte: una ciudad en la esquina de la eternidad", North Atlantic Books

_________________________________________K I M I C O__________97___________
 Los mundos virtuales del Kimico (Miguel Mendez, en Texas Christian Univ.)
   aleph@udlapvms.pue.udlap.mx        mmendez@delta.is.tcu.edu
   http://www.udlap.mx/~aleph/    https://members.tripod.com/~Kimico/
             http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
  https://members.tripod.com/~CiberMike/  http://delta.is.tcu.edu/~mmendez
---------------------------------------------------------------------------- 



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     Re: Premios Ig-Nobel (chuscos)
Date:      Sun Nov  9 16:21:14 1997

continuando con los premios Ig Nobel...

en comunicaciones, Dr. Sanford Wallace, de Cyber Promotions, filadelfia, por su ambiciosa meta de enviar correos electronicos a todo el mundo.

en FISICA, Dr. John O'M Bockris, por sus trabajos en fusion fria, transmutacion de elementos en oro y electroincineracion de basura domestica.

en medicina, Dr.Carl J. Charnetski and Francis X. Brennan, Jr., de Wilkes University por
descubrir que escuchar Muzak en los ascensores estimula la produccion de inmonoglobulinas A (Ig A) y ayuda a prevenir la gripa.

en literatura, Doron Witztum, Eliyahu Rips and Yoav Rosenberg, de Israel y Michael Drosnin
de EUA por descubrir que la biblia guarda un codigo secreto, en un codigo estadistico.

en economia, Dr. Akihiro Yokoi, de Wiz Company en Japon y Aki Maita de Bandai Company en Tokyo, por crear las mascotas electronicas (Tamagotchi).

en Paz, Harold Hillman, la Universidad de Surrey Inglaterra, por su trabajo titulado "The Possible Experience of Pain DuringExecution by Different Methods.", publicado en  "Perception 1993," vol 22, pp. 745-53.

en meteorologia, Dr. Bernard Vonnegut de la Univ. Estatal de Albania por su trabajo acerca del
cacareo de las gallinas y su relacion a la velocidad de un tornado.
 
el evento fue patrocinado por la revista "Annals or Improbable Research", la
Sociedad de Harvard de computacion y la Asociacion Harvard-Ricliffe de Ciencia
Ficcion..
 
_________________________________________K I M I C O__________97___________
 Los mundos virtuales del Kimico (Miguel Mendez, en Texas Christian Univ.)
   aleph@udlapvms.pue.udlap.mx        mmendez@delta.is.tcu.edu
   http://www.udlap.mx/~aleph/    https://members.tripod.com/~Kimico/
             http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
  https://members.tripod.com/~CiberMike/  http://delta.is.tcu.edu/~mmendez
----------------------------------------------------------------------------



Posted By: Joel (LiKeThEDeSeRtMiSsThERaIn!) on 'Ciencia'
Title:     ayuda urgente
Date:      Mon Nov 10 13:18:36 1997
 
 

Alguien que tenga algun archivo que contenga info acerca de fisica cuantica y de naturaleza y propagacion de la luz, se les agradecera infinitamente.
Gracias..
pd
info mandarla a Joel aqui en el bbs o a la siguiente direccion:

93030892@lince.itc.mx

o posteenla..muchas gracias.

#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#
     LoKiNg 4 ReAl EmOtIoNs       @>,'-----         Joel A. Renteria
#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#*#



Posted By: ADAN (Cobain) on 'Ciencia'
Title:     Re: ayuda urgente
Date:      Mon Nov 10 20:43:07 1997

mandale un mail al nick de : silviana

ella es buenisima para todo eso

si gustas te contacto..
 

 ****************      BAJO EL CIELO DE CHIAPAS.      ***************

                e-mail: me098505@udlapvms.pue.udlap.mx
                 http://rico.pue.udlap.mx/~me098505/

              Apdo Postal # 784  Col.Centro C.P. 72 001
                        Puebla, Puebla. Mexico

                 EN HONOR A KURT COBAIN (1967-1994)
***************                                     ****************    



Posted By: ADAN (Cobain) on 'Ciencia'
Title:     Re: Ayuda sobre satelites
Date:      Wed Nov 12 10:45:26 1997

Antes que nada disculpa la tardanza de la contestacion pero he tenido bastante trabajo,pero espero te sirva lo siguiente.

> Alguien sabe como calcular la distancia de un satelite
> desde un punto x en el cual se encuentra un observador.

Mira para la ubicacion es bastante dificil el rastreo de satelites artificiales, como sabras
juego un rol importante en sistemas de defensa. la ubicacion depende de su angulo de elevacion,
del punto donde se encuentre la estacion terrestre etc, etc,  la teoria basica no es nada facil
pero las ecuaciones basicas en el cual puedes basar tu localizacion son las siguientes:

          (M+m)
r** = - G ------------ r*
              3
            r

me imagino que sabes que esta basado en un plano de 3 ejes (X,Y,Z)para su aproximacion de  m>>M  y  G(M+m)=u
 

                     3    2
donde u = 398601.8 km / s
 

el cual para la orbita circular tenemos que:
 

               2
     a ( 1 - e   )
r = --------------
     1 +  e cos  v
 

si no sabes cual es el significado de las variables despues te las mando...

nota: esto es para una estacion de tierra recuerda que cuanod tu sistema de detecion tambien
es movil ,....uff olvidalo te metes en unas broncas..ya que el azimut, los angulos y todo cambia en una exponencial muy grande.

> Lo que pasa es que tengo un sistema de navegacion GPS, y
> necesito calcular esa distancia. Cuento con el almanaque de
> los satelites asi como el angulo de elevacion y el azimut.

una pregunta donde conseguiste el almanaque de navegacion..? podrias mandarme unas copias?

tambien es necesario saber: el periodo de rotacion ( de la tierra ), tu altitud de orbita (del satelite), tus velocidades de orbita.. etc..

> Tambien tengo otra duda, porque si los satelites son
> geoestacionarios, va variando su azimut y su angulo de elevacion
> durante el dia.
>

no solo en eldia..los satelites son geoestacionarios  ok..pero tu sistema de rastreo aun cuando esta fija en la tierrano lo es..por la rotacion el cual hace que esta forme una elipse

sea por ejemplo:
 

                      ..................
                   *  *   ^              .
                *       * |               .
               *         *!                .
               *         *                 .
                *       *                .
                  *  *...................
 
 
 

                             .
                          .   . 0
                        .    .  |
                   *  *   .     |
                *       *       |
     ----------*---------*------------------ ref.
       |       *         *
       |    .   *       *
       !  .     .  *  *
       |  .    .
       0    .
 
 
 

Por ello el angulo de elvacion ( teta ) y el azimut ( AZ ) cambia recuerda que ambas estan en funcion dedel dia y del tiempo del calendario

tu azimut esta dada por :
 

           - cos ( delta cero ) sin Ho
sin AZ : _____________________________________
                  sin  ( omega )
 
 

respectivamente para tu inclinacion

               R e  sin ( omega )
sin T : _______________________________
                       d
 

nota: tus variablespodrian cambiar dependiendo
       la referencia que este tomando .
 
 
 

creo que esto es a groso modo, ya que es bastante complicado el postear diagramas, ezquemas y formulas

pero mandame un mail y si puedo en ayudarte un poco mas con gusto.

yo una vez hice una simulacion de localizacion de satelite en un software llamado matlab
no se si lo conozcas..

talvez te pueda dar una idea, aun cuando solo es simulacion.

tambien hize algo de radares en movimientos y estacionarios. bueno pero eso es otra historia

>
>  Gracias
>

De nada y disculpa la demora.
 

 ****************      BAJO EL CIELO DE CHIAPAS.      ***************

                e-mail: me098505@udlapvms.pue.udlap.mx
                 http://rico.pue.udlap.mx/~me098505/

              Apdo Postal # 784  Col.Centro C.P. 72 001
                        Puebla, Puebla. Mexico

                 EN HONOR A KURT COBAIN (1967-1994)
***************                                     ****************              



Posted By: ADAN (Cobain) on 'Ciencia'
Title:     quimicos y anexos
Date:      Wed Nov 12 10:49:09 1997

no se mucho de esto pero supe que apenas lograron separar el cromosoma  N. 6 de la cadena del adn y el cual este es el el cromosoma de la inteligencia..
poded explicarme mas ... ?
si puede decir los cromosomas mas importantes como por ejemplo el cromosoma que hace que mi yo interno sea un adicto a cualquier clase de cosa...
vale un saludo ...

 ****************      BAJO EL CIELO DE CHIAPAS.      ***************

                e-mail: me098505@udlapvms.pue.udlap.mx
                 http://rico.pue.udlap.mx/~me098505/

              Apdo Postal # 784  Col.Centro C.P. 72 001
                        Puebla, Puebla. Mexico

                 EN HONOR A KURT COBAIN (1967-1994)
***************                                     ****************    



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Re: quimicos y anexos
Date:      Wed Nov 12 21:03:01 1997

  mmm, no entendi muy bien tu comentario... separacion del cromosoma 6?
  y de la inteligencia? que se me hace que tuviste empacho de revitsa muy interesante o de readers digest...
  En primer lugar, la neurobiologia anda en panialaes en lo que se refiere a buscar genes que expresen proteinas que tengan que ver con el funcionamiento neuronal. Apenas clonaron (o sea le sacaron la secuencia) a una proteina que se supone se fosforiliza segun varios estimulos y formz parte de la memoria olfativa que se fija en los recien nacidos en animales como ratones yu pollos... el sistema neuronal olfativo es lo que mas se ha estudiado hasta ahorita y aun no estan muy seguros de como funciona...

  ahora, lo que se ha hecho es que se quiere terminar de secuenciar todos los cromosomas humanos, proyecto enorme conocido como HUGO. hasta ahorita me parece que han secuenciado el cromosoma Y y otros dos mas...
  Pero esto lo unico que te da es una srei de bases de la que  no tienes idea para que sirven. Para encontrarle una funcion tienes que hacer bastantes experimentos, por asi decirlo. Y lo que se han descubierto hatsa ahora son genes en los que se le encuentras mutaciones responsables
de muhcos retrazos mentales... O sea tienes a un cuate enfermo mental, le haces unos analisis y encuentras que la zona afectada del dna es tal y tal... de ahi sacas que gen esta ahi, y ves si esta con mutacion, y de ahi, si encuentras otros con cosas similares, deduces que es el
responsable de la enfermedad.... PERO esto no implica que este gen sea responsable de la inteligencia humana, sino que si este falla, toda la cadena necesaria para este funcionamiento falla... es como por ejemplo ponerle un clavo a una llanta y desinflarla, y al descubrir que el coche no funciona por el clavo, deducir que el clavo es el responsable de que el coche no avance... Este es el tipo de razonamientos tontos que hacen los que escriben ciencia sin ningun conocimiento de lo que escriben, confunden la gimnasia con la magnesia. Esto ocure a menudo con la revista Muy interesante, los he cachado varias veces...

  Y con respecto a que encuentren cromosomas que hagan a la gente mas o menos inteligente, esta Kbrown. Lo que encuentran es poco a poco los miles de genes responsables del funcionamiento del cerebro, y pasa que  por mala suerte uno de ellos puede ser que sea necesario para que  que
funcione todo el sistema, y si falla este, falla todo...
  En fin, es lo mas rapido que se me ocurrio ahorita, vengo de una clase de genetica humana donde nos pusimos a discutir sobre desarrollo de los dientes, que por cierto esta relacionado y tiene casi los mismos genes involucrados que el desarrollo del pelo, barbas y glandulas salivares y mamarias ;-)

  bye!

Paco (biologo)
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D) 



Posted By: Moebius (Mueran EZLN, PRI y dinosa) on 'Ciencia'
Title:     Re: quimicos y anexos
Date:      Thu Nov 13 10:27:17 1997

>   ahora, lo que se ha hecho es que se quiere terminar de secuenciar todos > los cromosomas humanos, proyecto enorme conocido como HUGO. hasta ahorita > me parece que han secuenciado el cromosoma Y y otros dos mas...
Un saludo, Biologo y Adan!
Una pregunta: el proyecto HUGO es el mismo que el proyecto Genoma Humano?
Parece serlo por las iniciales: HUman Genoma Organization. Es asi?

Moebius

   _      __     __            __     __     __
  /_/\   / /\   / /\   ___    / /\   /_/\   / /\ Luis A. Zarza L.
 _|_| \ / /  \ / / /  / /  \ / / /  _\ \ \ / / /_
/_/ _| /_/ /\ /_/ /_ /_/ /\ /_/  \ /_/\ \ /_/ / /\
\ \ \ \\ \ \ \\ \ \/\\ \ \/ \_\/\ \\ \ \ \\ \ \/  \
 \ \ \ \\ \ \_\\ \  / \ \  /\ \\ \ \\ \ \_\\ \  /\ \
  \ \ \_\\ \ \/ \ \ \/ \ \ \/ | \_\  \ \ \/ \__/ / /
    \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/   \_\/ 



Posted By: biologo (En Carolina del Sur...) on 'Ciencia'
Title:     Re: quimicos y anexos
Date:      Thu Nov 13 11:40:32 1997

yep, HUGO es lo del Genoma humano...

Paco (biologo)
Francisco Romero-Pastrana, B.S.         "Alas pa' volar y valor para brillar"
Human Genetics Doctoral Program         "entre la luz... Todo era mas grande,"
Clemson University, South Carolina      "todo era mas vivo, todo tenia luz..."
e-mail: fromero@hubcap.clemson.edu      "y en medio de todo palpitabas tu."
WWW: http://hubcap.clemson.edu/~fromero " ...Eras la vida." La Lupita (Tres-D)



Posted By: Kimico (MiriamTeAMOyExtranoUnChor) on 'Ciencia'
Title:     HUGO...
Date:      Thu Nov 13 17:47:25 1997

tengo entendido que HUGO  es un proyecto internacional y que hay un grupo en Mexico (o mas, no se) que esta trabajando en una parte....creo que en Monterrey con el Dr. Hugo Barrera..y creo hay otro grupo en Puebla, con el Dr. Gamboa....pero no se que es lo que hagan realmente...pero dicen que para el 2010 (mas o menos en unos 20 anios), todo el genoma humano habra sido terminado de secuenciar...wow! si con lo que se lleva ya se han desarrollado terapias genicas para algunas enfermedades hereditarias, imaginen lo que falta!!
saludos biologos...

_________________________________________K I M I C O__________97___________
 Los mundos virtuales del Kimico (Miguel Mendez, en Texas Christian Univ.)
   aleph@udlapvms.pue.udlap.mx        mmendez@delta.is.tcu.edu
   http://www.udlap.mx/~aleph/    https://members.tripod.com/~Kimico/
             http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3817/
  https://members.tripod.com/~CiberMike/  http://delta.is.tcu.edu/~mmendez
----------------------------------------------------------------------------